Monday, May 28, 2012

Trabajo Práctico: Sistema Nervioso






El sistema nervioso es una red de tejidos de origen ectodérmico en los animales diblásticos y triblásticos cuya función es la de captar y procesar rápidamente las señales ejerciendo control y coordinación sobre los demás órganos para lograr una oportuna y eficaz interacción con el medio ambiente cambiante.
Este sistema, como ya fue mencionado anteriormente, esta dividido en dos partes, el central, y el periférico.
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo y la médula espinal, se encuentra protegido por tres membranas, las meninges. En su interior existe un sistema de cavidades conocidas como ventrículos, por las cuales circula el líquido cefalorraquídeo.
El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora y la motora. En primer lugar, siente determinados cambios, estímulos, tanto en el interior del organismo (el medio interno), por ejemplo la distensión gástrica o el aumento de acidez en la sangre, como fuera de él (el medio externo), por ejemplo una gota de lluvia que cae en la mano o el perfume de una rosa; esta es la función sensitiva. En segundo lugar la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función integradora. Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones musculares o secreciones glandulares; es la función motora.

El encéfalo es la parte del sistema nervioso central que está protegida por los huesos del cráneo. Está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco del encéfalo.
El Sistema nervioso periférico está formado por los nervios, craneales y espinales, que emergen del sistema nervioso central y que recorren todo el cuerpo, conteniendo axones de vías neurales con distintas funciones y por los ganglios periféricos, que se encuentran en el trayecto de los nervios y que contienen cuerpos neuronales, los únicos fuera del sistema nervioso central.17
Los nervios craneales son 12 pares que envían información sensorial procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la cabeza.
La otra clasificación que recibe el sistema nervioso es la funcional, dentro de la cual se divide en el sistema nervioso somático, el autónomo, el parasimpático, y simpático.
  • El sistema nervioso somático, también llamado sistema nervioso de la vida de relación, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones voluntarias o conscientes en el organismo (p.e. movimiento muscular, tacto).
  • El sistema nervioso autónomo, también llamado sistema nervioso vegetativo o sistema nervioso visceral, está formado por el conjunto de neuronas que regulan las funciones involuntarias o inconscientes en el organismo (p.e. movimiento intestinal, sensibilidad visceral). A su vez el sistema vegetativo se clasifica en simpático y parasimpático, sistemas que tienen funciones en su mayoría antagónicas.



  • El sistema nervioso parasimpático al ser un sistema de reposo da prioridad a la activación de las funciones peristálticas y secretoras del aparato digestivo y urinario al mismo tiempo que propicia la relajación de esfínteres para el desalojo de las excretas y orina; también provoca la broncoconstricción y secreción respiratoria; fomenta la vasodilatación para redistribuir el riego sanguíneo a las vísceras y favorecer la excitación sexual; y produce miosis al contraer el esfínter del iris y la de acomodación del ojo a la visión próxima al contraer el músculo ciliar.
    En cambio este sistema inhibe las funciones encargadas del comportamiento de huida propiciando la disminución de la frecuencia como de la fuerza de la contracción cardiaca.
    El sistema parasimpático tiende a ignorar el patrón de metamerización corporal inervando la mayor parte del cuerpo por medio de nervio vago, que es emitido desde la cabeza (bulbo raquídeo). Los nervios que se encargan de inervar la misma cabeza son emitidos desde el mesencéfalo y bulbo. Los nervios que se encargan de inervar los segmentos digestivo-urinarios más distales y órganos sexuales son emitidos desde las secciones medulares S2 a S4.
  • El sistema nervioso simpático al ser un sistema del comportamiento de huida o escape da prioridad a la aceleración y fuerza de contracción cardiaca, estimula la piloerección y sudoración, favorece y facilita los mecanismos de activación del sistema nervioso somático para la contracción muscular voluntaria oportuna, provoca la broncodilatación de vías respiratorias para favorecer la rápida oxigenación, propicia la vasoconstriccion redirigiendo el riego sanguíneo a músculos, corazón y sistema nervioso, provoca la midriasis para la mejor visualización del entorno, y estimula las glándulas suprarrenales para la síntesis y descarga adrenérgica.
Los órganos que componen este importantísimo sistema son:
CEREBRO: es un órgano del sistema nervioso rico en neuronas con funciones especializadas.se encuentra ubicado en la cabeza, protegido por el cráneo y en cercanías de los aparatos sensoriales primarios de visión, oído, olfato, gusto y sentido del equilibrio.  son sumamente complejos. La complejidad de este órgano emerge por la naturaleza de la unidad que nutre su funcionamiento: la neurona. 
El cerebro procesa la información sensorial, controla y coordina el movimiento, el comportamiento y puede llegar a dar prioridad a las funciones corporales homeostáticas, como los latidos delcorazón, la presión sanguínea, el balance de fluidos y la temperatura corporal. No obstante, el encargado de llevar el proceso automático es el bulbo raquídeo. El cerebro es responsable de lacognición, las emociones, la memoria y el aprendizaje.

MEDULA ESPINAL: La médula espinal es la región del Sistema Nervioso Central que se halla alojada en el conducto raquídeo encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el Sistema Nervioso Simpático y el Parasimpático.

CEREBELO: El cerebelo (del latín "cerebro pequeño"; PNA: cerebellum) es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. es un órgano impar y medio, situado en la fosa craneal posterior, dorsal al tronco del encéfalo e inferior al lóbulo occipital. Presenta una porción central e impar, el vermis, y otras dos porciones mucho mayores que se extienden a ambos lados, los hemisferios.


CUERPO CALLOSO: El cuerpo calloso es el haz de fibras nerviosas (comisura central) más extenso del cerebro humano. Su función es la de servir como vía de comunicación entre un hemisferio cerebral y otro, con el fin de que ambos lados del cerebro trabajen de forma conjunta y complementaria.


BULBO RAQUIDEO: El bulbo raquídeo, médula oblonga o mielencéfalo es el más bajo de los tres segmentos del tronco del encéfalo, situándose entre el puente troncoencefálico o protuberancia anular (por arriba) y la médula espinal (por debajo). Presenta la forma de un cono truncado de vértice inferior, de tres centímetros de longitud aproximadamente. Limita con la médula espinal. Sus funciones son la transmisión de impulsos de la médula espinal al encefalo. También se localizan las funciones cardiacas, respiratorias, gastrointestinales y vasoconstrictoras.


PROTUBERANCIA ANULAR: El puente troncoencefálico, también llamado protuberancia anular o puente de Varolio, ([TA]: Pons) es la porción del tronco del encéfalo que se ubica entre el bulbo raquídeo y el mesencéfalo.
Tiene como función conectar la médula espinal y el bulbo raquídeo con estructuras superiores como los hemisferios del cerebro o el cerebelo. Es el segmento más prominente del tronco del encéfalo. Contiene en su núcleo, una porción de la formación reticular, incluyendo algunos núcleos que al parecer son importantes para el sueño y el alertamiento


HIPOCAMPO: El  es una de las principales estructuras del cerebro humano y otros mamíferos.Es una estructura marginal y menos compleja en cuanto a capas de la misma sustancia gris cortical del lóbulo temporal. Al igual que el resto de la corteza cerebral es una estructura pareada, con dos mitades que son imágenes especulares en ambos hemisferios cerebrales. Tanto en humanos como en otros primates, el hipocampo se localiza en el interior de la parte medial o interna del lóbulo temporal, bajo la superficie cortical. La forma de caballito de mar es típica de primates, pero en otros mamíferos tiene formas variadas, como la de platano.


HIPOTALAMO: El hipotálamo (del griego πό, ÿpó: ‘debajo de’, y θάλαμος, thálamos: ‘cámara nupcial, dormitorio’) es una glándula endocrina que forma parte deldiencéfalo, y se sitúa por debajo del tálamo.1 Libera al menos nueve hormonas que actúan como inhibidoras o estimulantes en la secreción de otras hormonas en la adenohipófisis, por lo que se puede decir que trabaja en conjunto con ésta.
Suele considerarse el centro integrador del sistema nervioso vegetativo (o sistema nervioso autónomo), dentro del sistema nervioso periférico. También se encarga de realizar funciones de integración somato-vegetativa. El hipotálamo regula el hambre, el apetito4 y la saciedad por medio de hormonas y péptidos como la colecistoquinina, el nivel de glucosa y ácidos grasos en sangre, y el neuropéptido Y entre otros. El hipotálamo anterior o rostral (parasimpático) disipa (difunde) el calor y el hipotálamo posterior o caudal (simpático) se encarga de mantener la temperatura corporal constante5 aumentando o disminuyendo la frecuencia respiratoria y la sudoración. La porción anterior y posterior del hipotálamo regula el ciclo del sueño y de la vigilia (ritmo circadiano).


NERVIO: Un nervio periférico o comúnmente conocido como nervio es un conjunto de fibras nerviosas o axones (en ocasiones dendritas) asociadas en fascículos por medio de tejido conjuntivo.Los nervios son manojos de prolongaciones nerviosas de sustancia blanca, en forma de cordones que hacen comunicar los centros nerviosos con todos los órganos del cuerpo. Forman parte del sistema nervioso periférico. Los nervios aferentes transportan señales sensoriales al cerebro, por ejemplo de la piel u otros órganos, mientras que los nervios eferentes conducen señales estimulantes desde el cerebro hacia los músculos y glándulas.
GANGLIO NERVIOSO: Los ganglios nerviosos son aquellas agrupaciones de los cuerpos de las neuronas localizadas fuera del sistema nervioso central (SNC) y en el trayecto de los nervios del sistema nervioso periférico(SNP), pertenecientes a este último. Los ganglios son puntos de relevo o de conexiones intermedias entre diferentes estructuras neurológicas del cuerpo, tales como el SNC y el SNP. Están rodeadas por una cápsula de tejido conectivo y los axones (o prolongaciones neuronales) que parten de los ganglios forman parte de los nervios.
MENINGE: Las meninges son las membranas de tejido conectivo que, a modo de plástico, cubren todo el sistema nervioso central.
Las 3 meninges son la duramadre (paquimeninge o externa), aracnoides y piamadre (leptomeninge o interna), mas los espacios epidural (entre el estuche osteoligamentoso —cráneo o caquis— y la duramadre),subdural y subaracnoideo. El espacio epidural es aprovechado en la médula para inyectar anestésicos locales consiguiendo anestesia temporal del abdomen y miembros inferiores. Las función que tienen:  impide, a modo de filtro, la entrada de sustancias y microparticulas perjudiciales para nuestro sistema nervioso,lo que nos protege de infecciones como la encefalitis o la meningitis y del daño neurológico generado por algunas sustancias y la protección biológica.
LIQUIDO CEFALORRAQUIDEO:
El líquido cefalorraquídeo, conocido como LCR, es un líquido de color transparente, que baña el encéfalo y la médula espinal. Circula por el espacio subaracnoideo, los ventrículos cerebrales y el canal medular central sumando un volumen entre 100 y 150 ml, en condiciones normales.
El líquido cefalorraquídeo puede enturbiarse por la presencia de leucocitos o la presencia de pigmentos biliares. Numerosas enfermedades alteran su composición y su estudio es importante y con frecuencia determinante en las infecciones meníngeas, carcinomatosis y hemorragias. También es útil en el estudio de las enfermedades desmielinizantes del sistema nervioso central o periférico.


La unidad anátomo-funcional del sistema nervoso son las neuronas. Hay dos maneras de clasificarlas, por polos, o por su función.
Por polos: - Multipolares: Poseen varias prolongaciones dendríticas y sólo un axón.
      • Bipolares: Sólo poseen dos prolongaciones, una dendrita y un axón.
      • Monopolares: Poseen una sola prolongación originada por la fusión de una dendrita y un axón.
Por función: - Neuronas sensitivas: Son las que reciben un impulso nervioso originado en las células receptoras.
      • Neuronas motoras: Son las que transmiten el impulso nervioso al órgano efector, encargado de una respuesta.
      • Neuronas de asociación: Son las que están ubicadas entre las neuronas sensitivas y las motoras y vinculan la actividad de ambas.





Las neuronas se encuentran en todo el cuerpo. Estas son los puentes o conexiones del sistema nervioso central, con el cerebro, y transmiten la información desde nuestros cinco sentidos hasta el cerebro, donde este interpreta la información y ejecuta, asimila y guarda estas experiencias.
El potencial de membrana o diferencia de potencial es la diferencia de propagación que posee cada neurona, que depende de las concentraciones distintas de iones a ambos lados de la membrana, entre la parte interna y externa de la célula.
- El potencial de reposo es la diferencia de potencial que existe entre el interior y el exterior de una célula. Se debe a que la membrana celular se comporta como una barrera semipermeable selectiva, es decir permite el tránsito a través de ella de determinadas moléculas e impide el de otras.
-Un potencial de acción es un cambio muy rápido en la polaridad de la membrana de negativo a positivo y vuelta a negativo, en un ciclo que dura unos milisegundos.
 -El potencial umbral es una barrera que determina si el impulso se va a propagar o no a otras neuronas.
-La liberación de neurotransmisores es iniciada por la llegada de un impulso nervioso (o potencial de acción), y se produce mediante un proceso muy rápido de secreción celular: en el terminal nervioso presináptico, las vesículas que contienen los neurotransmisores permanecen ancladas y preparadas junto a la membrana sináptica. Cuando llega un potencial de acción se produce una entrada de iones calcio a través de los canales de calcio dependientes de voltaje. Los iones de calcio inician una cascada de reacciones que terminan haciendo que las membranas vesiculares se fusionen con la membrana presináptica y liberando su contenido a la hendidura sináptica. Los receptores del lado opuesto de la hendidura se unen a los neurotransmisores y fuerzan la apertura de los canales iónicos cercanos de la membrana postsináptica, haciendo que los iones fluyan hacia o desde el interior, cambiando el potencial de membrana local. El resultado es excitatorio en caso de flujos de despolarización, o inhibitorio en caso de flujos de hiperpolarización. El que una sinapsis sea excitatoria o inhibitoria depende del tipo o tipos de iones que se canalizan en los flujos postsinápticos, que a su vez es función del tipo de receptores y neurotransmisores que intervienen en la sinapsis.
A su vez, las neuronas estan compuestas por las siguientes partes:
  • Axón: El axón, cilindroeje o neurita son prolongaciones de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula. En la neurona adulta se trata de una prolongación única.

  • Vaina de mielina: Es una lipoproteína que constituye un sistema de bicapas fosfolipídicas formadas por esfingolípido. Se encuentra en el sistema nervioso, concretando que forma una capa gruesa alrededor de los axones de las neuronas en seres vertebrados y permite la transmisión de los impulsos nerviosos entre distintas partes del cuerpo gracias a su efecto aislante. Es una sustancia producida por las células de Schwann presentes en las neuronas conectivas y motoras y que se enrollan a través del axón o cilindroeje formando la vaina de mielina. Es una sustancia aislante. Este esfingofosfolípido está formado por un alcohol llamado esfingol, una cadena de ácido graso, fosfato y colina.
  • Cuerpo celular: Porción de una célula que contiene el núcleo y el citoplasma circundante con exclusión de las prolongaciones, como pueden ser.
  • Células de Schwann: son células gliales periféricas que se forman en la cresta neural embrionaria y acompañan a la neurona durante su crecimiento y desarrollo. Recubren a las prolongaciones (axones) de las neuronas formándoles una vaina aislante de mielina.

  • Terminal nervioso presináptico: (también llamado botón sináptico o botón) normalmente emerge del extremo de un axón, mientras que la zona postsináptica normalmente corresponde a una dendrita, al cuerpo celular o a otras zonas celulares.

  • Placa motora: Terminación de una fibra nerviosa motora en una placa de tejido muscular no diferenciado, donde se inicia la respuesta ante un impulso nervioso motor.

  • Vesícula sináptica: son pequeñas esferas ubicadas en el extremo de los axones en las neuronas del sistema nervioso. Poseen un tamaño aproximado de 10 a 20 nanómetros. Cumplen el rol de al hacer sinapsis secretar una sustancia transmisora o un neurotransmisor.

  • Oligodentrocitos: Los oligodendrocitos, también conocidos como oligodendroglías son células más pequeñas que los astrocitos y con pocas prolongaciones. Además de la misión de sostén y unión, los oligodendrocitos desempeñan una importante función, que es la de formar la vaina de mielina en el sistema nervioso central (SNC). Se localizan tanto en la sustancia gris como en la blanca del SNC. Su citoplasma denso contiene un núcleo relativamente pequeño.

  • Astrocitos: Los astrocitos son las principales y más numerosas células gliales (de ahí que se les conozca también, genéricamente, como astroglía), sobre todo en los organismos más evolucionados. Se trata de células de linaje neuroectodérmico1 que asumen un elevado número de funciones clave para la realización de la actividad nerviosa. Derivan de las células encargadas de dirigir la migración de precursores durante el desarrollo (glía radial) y se originan en las primeras etapas del desarrollo del sistema nervioso central.



La señalización en el cerebro depende de la capacidad de las neuronas para responder a pequeños estímulos produciendo variaciones rápidas de la diferencia de potencial eléctrico a través de las membranas neuronales. 
Estas alteraciones rápidas del potencial de la membrana se producen gracias a los canales iónicos. Las células nerviosas son permeables a los iones de Na+, K+ y Cl
Cerca de su terminación, el axón tubular se divide en finas ramas que forman los lugares de comunicación con otras neuronas. El punto en que se comunican dos neuronas se conoce como sinapsis. La neurona que transmite una señal se denomina célula presináptica. La que recibe la señal, célula postsináptica. 
La neurona presináptica transmite señales de las ramas engrosadas de su axón, conocidas como terminales presinápticas. Sin embargo, una célula presináptica no tiene contacto real o anatómico con la neurona postsináptica, porque ambas células están separadas por un espacio, la hendidura sináptica. Todos los envíos de señales eléctricas implican cambios a partir del potencial de membrana en reposo, debido a alteraciones en el flujo de corriente eléctrica a través de la membrana celular
El líquido extracelular tiene una gran cantidad de concentración de iones de sodio en cambio de la concentración de iones potasio es baja, por otra parte en el citoplasma de la neurona hay una alta concentración de iones potasio y una baja concentración de iones sodio. 
En estado de reposo los iones sodio pueden salir de la célula por difusión mediante los canales de la membrana. Unicamente pequeñas cantidades de sodio se difunden a través de la membrana, la cual, en reposo, es poco permeable a estos iones, grandes cantidades de iones sodio penetran en el momento de la conducción de los impulsos la entrada de sodio y la pérdida de potasio intracelular encuentran la oposición de distintas proteínas de la membrana constituyendo la bomba de sodio-potasio. 
La bomba la produce la molécula rica en energía, el ATP, para transportar iones a través de la membrana contra un gradiente de concentración, así las concentraciones de iones en el citoplasma se mantienen mediante gasto de energía que se producen de manera importante por consecuencia de la actividad de la bomba. 
La diferencia que resulta de las concentraciones de iones producen en la membrana un potencial de reposo, con el interior de la neurona que alcanza aproximadamente menos 70 mV con respecto al exterior (Zimmermann, 1993). 
Durante la excitación que se atribuye a una variedad de estímulos ya sean químicos o físicos, se presenta una reducción del potencial de membrana y se dice que dicha membrana se despolariza. 
La reducción del potencial se extiende en dirección lateral en la membrana disminuyendo su magnitud con la mayor distancia a partir del punto de iniciación. Este cambio en el grado de potencial, es el tipo único de señalización en las dendritas y en el cuerpo de la neurona (Darnell, 1993). 
La producción de estímulos en cantidad e intensidad suficiente puede reducir el potencial de membrana en el segmento inicial del axón hasta 10 a 15 mV. Este es un valor que desencadena la abertura de los canales de sodio regulado por el voltaje de la membrana del axón, los iones aparecen localmente en la superficie exterior procedentes de la superficie interna disminuyendo el gradiente y la concentración y atraídos por el exceso de carga negativa en el axoplasma. 
El interior del axón es temporalmente de +40 mV respecto al exterior. Este cambio se llama el potencial de acción. Una vez que se generó este potencial se propaga por la membrana, en circuitos locales de corriente eléctrica, que abren los canales cercanos de sodio. El potencial de acción al desplazarse produce un impulso nervioso (Meyer, 1985). Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de proteínas (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora). Para estimular la neurona es necesario producir un cambio momentáneo en el potencial de restitución, hay un límite inferior capaz de producir este cambio al que se conoce como umbral de la neurona y puede ser diferente dependiendo del lugar donde se encuentre y de la persona, por eso es que sentimos más fuerte un mismo golpe en la mejilla que en la palma de la mano y que una persona sea más sensible que otra.


Los potenciales de acción se desencadenan cuando una despolarización inicial alcanza un umbral. Este potencial umbral varía, pero normalmente está en torno a -55 a -50 milivoltios sobre el potencial de reposo de la célula, lo que implica que la corriente de entrada de iones sodio supera la corriente de salida de iones potasio. El flujo neto de carga positiva que acompaña los iones sodio despolariza el potencial de membrana, desembocando en una apertura de los canales de sodio dependientes de voltaje. Estos canales aportan un flujo mayor de corrientes iónicas hacia el interior, aumentando la despolarización en una retroalimentación positiva que hace que la membrana llegue a niveles de despolarización elevados.
En los axones amielínicos, los potenciales de acción se propagan como una interacción pasiva entre la despolarización que se desplaza por la membrana y los canales de sodio regulados por voltaje. Cuando una parte de la membrana celular se despolariza lo suficiente como para que se abran los canales de sodio dependientes de voltaje, los iones de sodio entran en la célula por difusión facilitada. Una vez dentro, los iones positivos de sodio impulsan los iones próximos a lo largo del axón por repulsión electrostática, y atraen los iones negativos desde la membrana adyacente.
Como resultado, una corriente positiva se desplaza a lo largo del axón, sin que ningún ion se esté desplazando muy rápido. Una vez que la membrana adyacente está suficientemente despolarizada, sus canales de sodio dependientes de voltaje se abren, realimentando el ciclo. El proceso se repite a lo largo del axón, generándose un nuevo potencial de acción en cada segmento de la membrana.
8) Mientras una neurona no esté enviando una señal, se dice que está en "reposo". Al estar en reposo, su interior es negativo con relación al exterior. Aunque las concentraciones de los diferentes iones tratan de balancearse a ambos lados de la membrana, no lo logran debido a que la membrana celular sólo deja pasar algunos iones a través de sus canales (canales iónicos). En el estado de reposo, los iones de potasio (K+) pueden atravesar fácilmente la membrana, mientras que para los iones de cloro (Cl-) y de sodio (Na+) es más difícil pasar. Las moléculas proteicas, cargadas negativamente (A-), en el interior de la neurona  no pueden atravesar la membrana. Además de estos canales selectivos, existe una bomba que utiliza energía para sacar 3 iones de sodio por cada 2 iones de potasio que bombea al interior de la  neurona. Finalmente, cuando estas fuerzas se balancean, y se mide la diferencia entre el voltaje del interior y el del exterior de la célula, se obtiene el potencial de reposo. El potencial de la membrana en reposo de una neurona es de aproximadamente -70 mV (mV=milivoltio), es decir que el interior de la neurona tiene 70 mV menos que el exterior. En el estado de reposo hay relativamente más iones de sodio en el exterior de la neurona, y más iones de potasio en su interior. 


9) Periodo Refractario:
Se define como el momento en el que la célula excitable no responde ante un estímulo y por lo tanto no genera un nuevo Potencial de Acción. Se divide en dos: Periodo Refractario Absoluto (o Efectivo) y Periodo Refractario Relativo.
El Periodo Refractario Absoluto es aquel en el que los Canales de Na sensibles a voltaje se encuentran "inactivados", por lo que se deja el transporte de sodio.
En cambio el Periodo Refractario Relativo se da en alguna parte de la Fase de Repolarización, en donde los Canales de Na paulatinamente comienzan a cerrarse para así comenzar a abrirse y transportar nuevamente sodio, por lo que al agregar un estímulo excitatorio muy intenso se puede provocar que los canales que se encuentran cerrados en ese momento se abran y generen un nuevo Potencial de Acción. El Periodo Refractario Relativo termina después de la fase de Hiperpolarización (o Postpotencial) en donde todos los Canales de Na sensibles a Voltaje están cerrados y disponibles para un nuevo estímulo.
También existe un Período Refractario Efectivo, que sólo se lo observa en las células musculares cardíacas (esto se debe, porque las células se encuentran formando un sincitio celular). En este caso, la célula se despolariza normalmente, pero no puede conducir dicho estímulo a las células vecinas a ella. Este período refractario, es un parámetro muy útil en la evaluación de drogas antiarrítmicas.
El Periodo Refractario varía de célula a célula, y es una de las características que permiten decir si una célula es más o menos excitable que otra. En otros casos como el músculo cardiaco, su amplio Periodo Refractario le permite la increíble capacidad de no tetanizarse.
Conducción saltatoria
Hay dos tipos de sinapsis. Una sinapsis eléctrica que es aquella en la que la transmisión entre la primera neurona y la segunda no se produce por la secreción de un neurotransmisorsino por el paso de iones de una célula a otra a través de uniones gap, pequeños canales formados por el acoplamiento de complejos proteicos, basados en conexinas, en células estrechamente adheridas.
Las sinapsis eléctricas son más rápidas que las sinapsis químicas pero menos plásticas; por lo demás, son menos propensas a alteraciones o modulación porque facilitan el intercambio entre los citoplasmas de iones y otras sustancias químicas.Las sinapsis eléctricas tienen 3 ventajas muy importantes:poseen una transmisión bidireccional de los potenciales de acción, en cambio la sinapsis química solo posee la comunicación unidireccional ; hay una sincronización en la actividad neuronal lo cual hace posible una coordinada acción entre ellas y por último la comunicación es más rápida en la sinapsis eléctricas que en las químicas, debido a que los potenciales de acción pasan a través del canal proteico directamente sin necesidad de la liberación de los neurotransmisores.
Por otro lado, la sinapsis química se establece entre células que están separadas entre sí por la hendidura sináptica.

12) Un neurotransmisor (o neuromediador) es una sustancia química que transmite información de una neurona a otra atravesando el espacio que separa dos neuronas consecutivas (la sinapsis). El neurotransmisor se libera en la extremidad de una neurona durante la propagación del impulso nervioso y actúa en la neurona siguiente fijándose en puntos precisos de la membrana de la otra neurona. Se elaboran En las perillas o botones sinápticos que se encuentran en los extremos terminales del telendron.



Para su estudio desde el punto de vista anatómico el sistema nervioso se ha dividido en central y periférico, sin embargo para profundizar su conocimiento desde el punto de vista funcional suele dividirse en somático y autónomo.
Las neuronas presentan unas características morfológicas típicas que sustentan sus funciones: un cuerpo celular llamado soma o «pericarion», central; una o varias prolongaciones cortas que generalmente transmiten impulsos hacia el soma celular, denominadas dendritas; y una prolongación larga, denominada axón o «cilindroeje», que conduce los impulsos desde el soma hacia otra neurona u órgano diana.
Las neuronas tienen la capacidad de comunicarse con precisión, rapidez y a larga distancia con otras células, ya sean nerviosas, musculares o glandulares. A través de las neuronas se transmiten señales eléctricas denominadas impulsos nerviosos.
Estos impulsos nerviosos viajan por toda la neurona comenzando por las dendritas, y pasa por toda la neurona hasta llegar a los botones terminales, que pueden conectar con otra neurona, fibras musculares o glándulas. La conexión entre una neurona y otra se denomina sinapsis.
Las enfermedades más comunes que afectan al sistema nervioso son: Esclerosis múltiple, parkinson, alzhéimer, encefalopatía espongiforme y epilepsia.
  • La esclerosis múltiple es una enfermedad que consiste en la aparición de lesiones desmielinizantes, neurodegenerativas y crónicas del sistema nervioso central.
  • La enfermedad de Parkinson es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos musculares.
  • La enfermedad de Alzhéimer es una enfermedad degenerativa de las neuronas, en particular las que utilizan como transmisor químico la acetilcolina.
  • Es la conocida coloquialmente como “la enfermedad de las vacas locas”. Se caracteriza por la aparición de síntomas nerviosos en los animales adultos que, progresivamente, finaliza con la muerte del animal.
  • La epilepsia está provocada por anormalidades en la actividad eléctrica del cerebro. Este órgano es incapaz de frenar o inhibir los impulsos eléctricos entre neuronas. Cuando tiene lugar una descarga excesiva se produce una crisis o ataque epiléptico.
En el siguiente trabajo se mostrará el daño irrecuperable que se realiza al organismo del ser humano al ingerir alcohol u drogas.
En el caso del consumo de drogas, los efectos varían según el tipo de droga consumida. Pero todas, en distinta medida, afectan en gran medida debido a la forma que actúan en el sistema nervioso las sustancias químicas que contienen. El daño, en la mayoría de los casos, no es visible físicamente, pero si a nivel neuronal, ya que el exceso de estas sustancias que actúan como neurotransmisores, afectan la transmisión de impulsos nerviosos y producen un cambio en bioquímica del cerebro. Las drogas impiden completar el desarrollo Neuropsicológico.
Dependiendo de la sustancia que se consume, son los efectos que se tienen, ya que algunas son inhibidoras de la conducta, otras excitadoras y hay las que producen alucinaciones como los hongos. 
Una de las consecuencias más graves para la salud del consumo de drogas ilegales y, en particular, del consumo por vía parenteral, es la transmisión del VIH y otras enfermedades infecciosas, en particular, la hepatitis C y B.
El alcohol es una adicción distinta a las drogas de uso más antiguo y amplia aceptación en la cultura mediterránea. Por sus efectos, está clasificada como depresora del Sistema Nervioso Central.
Es una de las adicciones de uso más antiguo y amplia aceptación en la cultura mediterránea. Por sus efectos, está clasificada como adicción depresora del Sistema Nervioso Central.
El alcohol es una droga con alto poder adictivo, si bien la amplia tolerancia social y su fácil adquisición la convierten en una sustancia 'doméstica', con presencia constante en nuestra cultura occidental. Legalmente no se puede vender bebidas alcohólicas a menores de 18 años.

Hoy en dia Se han identificado alrededor de 60 patologías distintas causadas por las bebidas alcohólicas. 
El 7% de los tumores de mama, el 39% de las cirrosis, el 25% de las muertes en accidentes de tránsito y el 26% de los homicidios están directamente relacionados con su consumo. 
El grueso de las investigaciones sobre alcohol y enfermedades se han centrado en tres procesos: cáncer de mama, enfermedad coronaria y violencia. 
La aparición de tumores mamarios está directamente vinculada con la cantidad de alcohol consumido; además, incrementa el riesgo de padecer trastornos coronarios: infarto e insuficiencia cardíaca. 
Sin duda, los efectos del alcohol también favorecen al comportamiento agresivo, porque reducen el miedo, aumentan la ansiedad de sus acciones y empujan realizar actuaciones arriesgadas y violentas. 
El 4% de las enfermedades mundiales está relacionado con el alcohol, cifra superada solo por la delgadez (9,5%), el sexo de riesgo (6,3%) y la hipertensión arterial (4,4%). (elmundosalud-ED)
Los daños que produce el alcohol sobre los tejidos nerviosos se deben a la acción combinada del alcohol como sustancia tóxica, y a la falta de vitaminas, concretamente la B1 o tiamina. Los problemas más comunes del sistema nervioso son:
Neuropatía periférica: las fibras nerviosas de las piernas y brazos están dañadas. Sensación de debilidad muscular, dolor o calambres después de beber. La neuropatía es reversible y la recuperación se produce cuando se deja de beber, se toman vitaminas y se sigue una dieta adecuada.
La Enfermedad de Wernicke: enfermedad reversible que afecta a las células del cerebro relacionadas con el pensamiento, sentimientos y la memoria. Cuando se padece produce excitabilidad, desorientación, pérdida de memoria y problemas visuales. De nuevo, la abstinencia, las vitaminas y una dieta correcta podrán corregir este problema.
Síndrome de Korsakoff: se procede como progresión de la enfermedad de Wernicke y es irreversible. Al producirse, la persona parece estar mentalmente alerta, pero si se observa con más atención, se notará que existen problemas intelectuales. No puede aprender cosas nuevas ni memorizar nada que se le diga. El pensamiento es rígido, no puede cambiar de tema de conversación o sus pensamientos. Sustituye los hechos olvidados por otros que no son tal (confabulación).
Degeneración Cerebelar. El cerebelo es la parte del cerebro que coordina los movimientos y el controla equilibrio. Cuando se ve afectada, la persona puede sentir dificultades para andar. La recuperación no siempre es completa.


















Una de las enfermedades genéticas que ataca al sistema nervioso más importantes se llama enfermedad de Huntington. Los investigadores de la universidad de Illnois descubrieron como el gen mutado de Huntington actúa en el sistema nervioso para lentamente carcomerlo:

The researchers were able to show that the mutated huntingtin gene activates a particular enzyme, called JNK3, which is expressed only in neurons and, further, to show what effect activation of that enzyme has on neuron function.
Huntington's disease is an adult onset neurodegenerative disease marked by progressive mental and physical deterioration. It has been known for more than a decade that everyone who develops the disease has mutations in a particular gene, called huntingtin, according to Scott Brady, professor and head of anatomy and cell biology at the UIC College of Medicine.
"There are several puzzling aspects of this disease," said Brady, who is co-principal investigators on the study. "First, the mutation is there from day one. How is it that people are born with a perfectly functioning nervous system, despite the mutation, but as they grow up into their 30s and 40s they start to develop these debilitating symptoms? We need to understand why the protein is bad at 40 but it wasn't bad at 4."
The second problem, according to Brady, is that the gene is expressed not just in the nervous system but in other parts of the body. However, the only part of the body that is affected is the nervous system. Why are neurons being affected?

Brady, Gerardo Morfini, assistant professor of anatomy and cell biology at UIC and co-principal investigator of the study, and their colleagues began looking for a mechanism that could explain all the pieces of the puzzle. They found that at extremely low concentrations, huntingtin was a potent inhibitor of axonal transport, the system within the neuron that shuttles proteins from the cell body where they are synthesized to the synaptic terminals where they are needed.
A neuron's critical role in making connections may require it to make the cellular trunk, called an axon, between the cell body and the synaptic terminal to be very long. Some cells have axons that reach half the body's length -- for a tall person, a meter or more. But even in the brain, axonal projections are very long compared to other cells. In addition to the challenge of distance, neurons are very complex cells with many specialized areas necessary to carry out synaptic connections, requiring a robust transport system.
"Inhibition of neuronal transport is enough to explain what is happening in Huntington's," said Brady. Loss of delivery of materials to the terminals results in loss of transmission of signals from the neuron. Loss of signal transmission causes the neurons to begin to die back, leading to reduced transmissions, more dying back and eventual neuronal cell death.
This mechanism also explains the late onset of the disease, Brady said. Activation of JNK3 reduces transport but does not eliminate it. Young neurons have a robust transport system, but transport gradually declines with age.
"If you take a hit when you're very young, you still are making more and transporting more proteins in each neuron than you need," Brady said. "But as you get older and older, the neuron produces and transports less. Each hit diminishes the system further. Eventually, the neuron falls below the threshold needed to maintain cell health."
Brady's group has also linked this pattern of progressive neurodegeneration -- marked by a loss of signaling between neurons, a slow dying back of neurons, and eventual neuron death -- to damage to the transport system in several other hereditary adult-onset neurodegenerative diseases and to Alzheimer's disease.
"There is a common theme and a common Achilles heel of the neuron that underlies all these diseases," Brady said. "We've invented a word, dysferopathy, (from the Greek 'fero', to carry or transport) for these adult-onset neurodegenerative diseases. All have disruption of the axonal transport system in common."
The study was supported by grants from the Huntington's Disease Society of America, the National Institutes of Health, the Muscular Dystrophy Association, the ALS Association and a Marine Biological Laboratory Summer Fellowship.
Other authors on the study are Yi-Mei You, Sarah Pollema, Agnieszka Kaminska, and Gustavo Pigino of UIC; Katherine Liu of the Marine Biological Laboratory at Woods Hole, Mass.; Katsuji Yoshioka of Kanazawa University, Japan; Benny Björkblom and Eleanor T. Coffey of the Ǻbo Akademi and Turku University in Finland; Carolina Bagnato and David Han of the University of Connecticut Health Center; and Chun-Fang Huang and Gary Banker of the Oregon Health & Science University.
Source: University of Illinois at Chicago
Además, un estudio estadounidense probó que los cerebros perjudicados por alcoholismo trabajan mucho más para completar trabajos simples:
Alcoholic brains can perform a simple finger-tapping exercise as well as their sober counterparts but their brain must work a lot harder to do it, according to a Vanderbilt study released by the journal Alcoholism: Clinical & Experimental Research.
Chronic drinking is associated with abnormalities in the structure, metabolism and function of the brain. One of the consequences of these deficits is impairment of motor functioning.
The new study, using functional magnetic resonance imaging (fMRI) during a finger-tapping exercise, found that the frontal lobe and cerebellum activities were less integrated in alcoholic individuals.
"The relationship was weaker in alcoholic people, even a week after they had stopped drinking," said lead author Baxter Rogers, Ph.D., research assistant professor of Radiology and Radiological Sciences.
Rogers and colleagues used fMRI to examine 10 uncomplicated chronic alcoholic patients after five to seven days of abstinence and once signs of withdrawal were no longer present, as well as 10 matched healthy controls.
Finger tapping recruits portions of both the cerebellum and frontal cortex, Rogers said, and previous research strongly suggested that both are affected in alcoholism, especially the cerebellum.
"We used fMRI because it measures the function of the entire brain painlessly and non-invasively," Rogers said. "And it can identify specific brain regions that are involved in tasks, and that are affected in disease."
The study showed that alcoholic patients could produce the same number of finger taps per minute as did the normal controls, but employed different parts of the brain to do it.
"This suggests that alcoholics needed to compensate for their brain injury," he said. "They may need to expend more effort, or at least a different brain response, to produce a normal outcome on simple tasks because they are unable to utilize the brain regions needed in an integrated fashion."
Rogers said that while the study was small, it supports other research showing problems in the frontal-cerebellar brain circuits in alcoholic patients. "Its major contribution is related to studying the simple tasks that alcoholics apparently perform quite normally," he said.
"Studies like this allow us to see what changes in brain strategies are employed by alcoholic patients in task performance, something that is not apparent to an examining physician without fMRI. Better understanding how brain circuits of alcoholics are rewired due to their disease may one day lead to new approaches to healing alcoholism and rehabilitation of these brain dysfunctions," said Peter Martin, M.D., professor of Psychiatry and Pharmacology, senior author of the study
Results will be published in the February 2012 issue ofAlcoholism: Clinical &






Alejandro Gabella











Bibliografia






No comments:

Post a Comment