Revolucion
libertadora
CONTEXTO
PRINCIPAL
Entre
los objetivos de política económica de los protagonistas de la
Revolución
Libertadora
estaban el aumento de las exportaciones y el fomento de la
acumulación de capital, dos temas sobre los que el peronismo había
trabajado sin éxito en el último tramo de su administración. Los
principales lineamientos de política fueron esbozados por el asesor
económico y financiero de la Presidencia, Raúl Prebisch.
Contexto
internacional no fue favorable por esos años para el comercio
exterior argentino, ya que los términos de intercambio cayeron
notablemente: en 1957 los Eprecios eran un 13% menores que los de
1953, 36% menores que en 1950 y 44% menores que en 1948
Además,
los países compradores de las exportaciones argentinas estaban
aplicando prácticas restrictivas. En consecuencia, a pesar de la
política devaluatoria aplicada, no se lograron los resultados
esperados. Por el contrario, se registraron déficits en el balance
de pagos entre 1955 y 1958, las reservas declinaron y se acumularon
las deudas comerciales.
SECTOR
AGROPECUARIO : el programa propuesto incluía una estrategia de
desarrollo agropecuario que fomentaba el aumento de la producción
vía la incorporación de nuevas tecnologías y un fuerte estímulo a
las inversiones en infraestructura (v.g., provisión de energía,
transportes, etc.)
SECTOR
INDUSTRIAL : se proponía el desarrollo de la industria siderúrgica
y la expansión de las ya existentes en los sectores matalúrgico y
mecánico. También se fijaba como objetivo la expansión de ciertas
industrias básicas sustituidoras de importaciones, tales como papel
y celulosa, química y petroquímica.
PLANES
ECONOMICOS Y SUS INVERSIONES : el gobierno estableció nuevas pautas
cambiarias que permitieron la existencia de sólo dos tipos de
cambio, uno libre y uno oficial. Se llevó a cabo una devaluación y
se implementaron retenciones móviles a las divisas provenientes de
las exportaciones de hasta un 25%, con lo cual el tipo de cambio
efectivo para los productos primarios se incrementó un 40% para la
carne y más de 200% en el caso de los cereales. Esporádicamente
también se recurrió al régimen de aforos para establecer el precio
al cual debían liquidarse las exportaciones, cada vez que se
producía una caída en los precios internacionales de las mercancías
a exportar.
Plan de estabilizacion y desarrollo
CONTEXTO
PRINCIPAL
e
trataba de una medida absolutamente necesaria, una decisión
trascendental que marcaba un antes y un después en la vida de la
Nación y que trataba de dar solución a la grave crisis económica
heredada para poder, por fin, poner en marcha el plan
de desarrollo.
En los últimos quince años la Argentina había estado gastando mucho más de lo que producía, que ya a principios de ese año la deuda externa superaba en 1.100 millones de dólares a las reservas de oro y divisas, que el país estaba al borde de la cesación de pagos ya que las reservas eran de tan sólo 104 millones de dólares y no alcanzaban para hacer frente a los compromisos contraídos, que en los últimos tres años se había acumulado un déficit comercial de 1.000 millones de dólares y que las empresas estatales provocaban considerables pérdidas anuales al erario público. Tal déficit crónico había sido cubierto reiteradamente con emisión de moneda, con lo cual esta última perdía valor y se estimulaba la tendencia inflacionaria.
En los últimos quince años la Argentina había estado gastando mucho más de lo que producía, que ya a principios de ese año la deuda externa superaba en 1.100 millones de dólares a las reservas de oro y divisas, que el país estaba al borde de la cesación de pagos ya que las reservas eran de tan sólo 104 millones de dólares y no alcanzaban para hacer frente a los compromisos contraídos, que en los últimos tres años se había acumulado un déficit comercial de 1.000 millones de dólares y que las empresas estatales provocaban considerables pérdidas anuales al erario público. Tal déficit crónico había sido cubierto reiteradamente con emisión de moneda, con lo cual esta última perdía valor y se estimulaba la tendencia inflacionaria.
OBJETIVOS
DEL PLAN DE ESTABILIZACION:
1)
establecimiento de una única tasa de cambio, libre y fluctuante de
acuerdo con juego de la oferta y la demanda, válida tanto para las
importaciones como para las exportaciones
2)
derogación del régimen de cuotas, permisos de importación,
permisos de necesidad y otros mecanismos de intervención de la
autoridad pública
3)
imposición de retenciones a las exportaciones del orden del 10 y 20%
sobre el valor de los productos
4)
adopción de medidas restrictivas del crédito bancario y de la
oferta monetaria, a fin de eliminar tendencias inflacionarias
5)
eliminación de subsidios indirectos al transporte público
6)
abolición de los controles de precios, excepto los de algunos
productos de primera necesidad (e.g., la carne)
7)
incremento del precio de los servicios públicos (e.g., transporte,
electricidad, ferrocarriles, correos, etc.)
8)
reducción del gasto de la administración pública y racionalización
del funcionamiento de las empresas del Estado.
Estos
lineamientos fueron producto de las recomendaciones realizadas por el
Fondo Monetario Internacional, como parte de las negociaciones
llevadas a cabo para la obtención de un préstamo stand-
by.
RESULTADOS:
La
industria emergió de la recesión de 1959 incrementando su
producción a una tasa del 6.5% en 1960, mientras que el producto
bruto nacional creció un 5.9% ese mismo año
El
valor de la moneda se mantuvo estable y el costo de vida subió
bruscamente a principios de 1959, pero el promedio alcanzó sólo
12.1% entre diciembre de 1959 y diciembre de 1960.
La
política petrolera también rindió sus frutos: se incrementó la
producción doméstica en un 43.2%, lo que permitió que las
importaciones de combustibles y lubricantes insumieran 55 millones de
dólares menos.
Las
importaciones crecieron más que las exportaciones, con lo cual en
1960 se registró un déficit comercial de alrededor de 170 millones
de dólares .
Las
reservas de oro y divisas se incrementaron notablemente y el balance
de pagos tuvo ese año un superávit de 150.4 millones de dólares
gracias al importante ingreso de capital extranjero.
Presidencia
de Raul Alfonsin
COMO
ALCANZO LA PRESIDENCIA
Luego
de casi ocho años de interrupción democrática a manos de las
Juntas Militares, terrorismo de Estado y vuelco total de la economía
nacional desde los sectores de la producción y la industria a los de
las finanzas y los servicios. y tras la guerra de Malvinas, se
reiniciaba el camino dala normalización institucional.
En las elecciones de 1983,
Raúl Alfonsín se adjudicó el 51.7% de los votos contra el 40,1% de
Italo Argentino Luder. convirtiéndose en el primer postulante
radical en derrotara un justicialista.
MERITOS
El 15 de diciembre de
1983, a través de los decretos 157/83 y 158/83, Alfonsín ordena
enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras y a los
miembros de las tres juntas militares del autodenominado “Proceso
de Reorganización Nacional”. Por otra parte, crea la Comisión
Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) con el fin de
relevar y documentar casos de violaciones de derechos humanos.
Por esta iniciativa, el gobierno de Alfonsín estuvo permanentemente jaqueado por sectores de las Fuerzas Armadas involucrados en las violaciones a los derechos humanos.
Por esta iniciativa, el gobierno de Alfonsín estuvo permanentemente jaqueado por sectores de las Fuerzas Armadas involucrados en las violaciones a los derechos humanos.
En 1986, para contener a
estos sectores, impulsó la sanción de la Ley de Punto Final que
paralizó los procesos judiciales contra los autores de las
detenciones ilegales, torturas y asesinatos que tuvieron lugar en la
etapa de dictadura militar. Al año siguiente, tras la revuelta
militar de Semana Santa, protagonizada por Aldo Rico, el gobierno de
Alfonsín aprueba la Ley de Obediencia Debida que exculpa a los
oficiales de menor graduación acusados de crímenes cometidos
durante la dictadura.
Sin embargo, el golpe llegaría desde los sectores financieros que comienzan a desestabilizar el mercado para obligar al gobierno a obedecer las pautas del Fondo Monetario Internacional.
Sin embargo, el golpe llegaría desde los sectores financieros que comienzan a desestabilizar el mercado para obligar al gobierno a obedecer las pautas del Fondo Monetario Internacional.
Corridas bancarias y
campañas de rumores inician una crisis que pronto llevará a la
moratoria de pagos de la deuda externa y a la hiperinflación.
En 1988, Raúl Alfonsín
es silbado mientras pronuncia su discurso de inauguración de la
Exposición Rural.
El gobierno anuncia el
Plan Primavera, un acuerdo con la Unión Industrial Argentina y la
Cámara Argentina de Comercio para controlar precios y un nuevo
régimen cambiario que fracasa por el incumplimiento de las partes.
En 1989 se anuncia la
devaluación del peso y se desata la hiperinflación. Tambien, graves
saqueos a negocios en el conurbano y en Rosario precipitan la crisis.
El 12 junio, ante el
agravamiento de la crisis económica y social, Alfonsín anuncia que
renunciará a la presidencia el 30 de junio.
DEBILIDADES DE SU GOBIERNO
DEBILIDADES DE SU GOBIERNO
Así, Raúl Alfonsín no
pudo cumplir con muchas de sus promesas de campaña por múltiples
causas:
Los límites del proyecto
político
La fragilidad
institucional de esos primeros años de democracia
El gran poder de la patria
financiera y los oligopolios locales.
Sin embargo, más allá de
esta visión oscura y parcial de su paso por la presidencia, su
reciente desaparición ha demostrado el efecto que su paso por el
gobierno dejó en la memoria colectiva. La inmensa tristeza y el
afecto hacia su figura hablan de un sentimiento de pérdida
irreparable. Se despidió a un caudillo popular, al hombre que
intentó juzgar el pasado sangriento, a quien cuidó la democracia
cuando su debilidad era alarmante.
CONLUSION
Fue un hombre que hizo lo
que pudo y nos dejó un mejor país: un legado inmenso. Por eso, a
más de 25 años de aquellos agitados días, Raúl Ricardo Alfonsín
es un símbolo de la democracia.
No comments:
Post a Comment